Alimentos buenos (y malos) para la voz

Alimentos buenos (y malos) para la voz

¿Sabías que hay una relación directa entre lo que comes y la calidad de tu voz?

Esto es porque el aparato fonador está compuesto de pliegues vocales y músculos recubiertos de membranas mucosas y estas membranas tienen unas necesidades nutricionales en concreto.

Así que es normal que ciertos alimentos sean beneficiosos haciendo que nuestra voz rinda a tope, mientras que otros limitan o anulan ese rendimiento porque provocan constricción en los músculos, sequedad, irritación, perdida de potencia…


Nuestro aparato fonador tiene unas necesidades nutricionales específicas


 

¡Estás para comerte!

, eso es lo que pensamos los locutores, actores de doblaje, presentadores o cantantes de estos alimentos que cuidan nuestra voz:

-Agua. Es lo que más hidrata la garganta, debes beber al menos 2 litros diarios y consumirla mientras trabajas con tu voz.

-La miel pura. Es antiinflamatoria y un excelente antiséptico natural.

-Carbohidratos que encontramos en arroz, patatas o legumbres.

-Las fresas, ayudan a tratar afecciones de la laringe

-Ensaladas con hoja verde, como espinaca o canónigo aderezada con limón, jengibre y cilantro. 

Alimentos ricos en vitaminas A,E y C como las verduras con pigmentación naranja: tomate, zanahoria, calabaza… estas contienen beta-carotenos sustancia que ayuda en la regeneración de las mucosas. 

La vitamina C ayuda a fortalecer el sistema inmune y conviene tomarla especialmente cuando vienen cambios de temperatura para que la garganta no sufra daños como la irritación o infección. 

-La cebolla y los ajos. Son buenos por su ación antibacteriana, mucolítica y expectorante. 

 -Acidos grasos omega-3, los podemos encontrar en pescado azul, frutos secos, aceite de lino, chía, aguacate o marisco. 

-Fruta con mucha agua como la sandía o el melón. 

-Carne magra como pollo, pavo o conejo cocinado con poco aceite

Gracias pero… ¡NO!. 

Esto es lo que le decimos (o deberíamos) a estos alimentos los profesionales de la voz :

-Lácteos, chocolate o azúcar refinado. Aumentan la mucosidad y los evitaremos especialmente el mismo día y el anterior a trabajar con la voz.

-Comidas picantes. Es muy probable que provoque reflujo y además aparezca en el peor momento.

-Hielo, helado o bebidas muy frías. Irritan las membranas mucosas, se constriñen y se deshidratan.

-Café. Reseca la mucosa

-Menta o caramelos de menta. Se suele pensar que son buenos y despejan la garganta pero en realidad la irritan y crean la necesidad de seguir consumiendo otro caramelo, y otro… para mantener la garganta despejada, lejos de ser una ayuda pueden ser una trampa.

-Alimentos muy salados. Resecan la garganta

-El tabaco. Creo que no hace falta explicar porqué. 

A parte de estos alimentos también hay cosas que se deben evitar, como hablar susurrando, aclararse la garganta carraspeando o gritar. 

Algo que también te ayuda a cuidar la salud de tu garganta es calentarla debidamente antes de trabajar con ella, en este otro post te explico cómo hacer un calentamiento rápido y efectivo.

Espero que estas ideas te hayan ayudado para saber cómo cuidar la salud de tu garganta. 

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart
Translate »